|  | 
	
		|  | 
	
		| GLOSARIO 
												DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
																            Desde estas páginas, nuestro 
		gabinete, pone a tu disposición la descripción de las sintomatologías 
		de los trastornos y enfermedades más comunes de la mente. Debes saber, 
		que esta relación, es meramente informativa y en ningún caso debe ser 
		usada para establecer diagnósticos, ya que esta misión es potestativa, 
		solamente, de los profesionales cualificados para ello.  
		Para hacer más sencillo su uso, esta 
		relación, está ordenada alfabéticamente. Si conoces el nombre del 
		trastorno o enfermedad que te interesa, haz clic sobre la letra con la 
		que su nombre empieza, en el menú siguiente, para ir a la página que la 
		contiene. 
		|   
		
		A  | 
		 
		
		B  | 
		 
		
		C  | 
		 
		
		D  | 
		 
		
		E  | 
		 
		
		F  | 
		|   
		
		G  | 
		 
		
		H  | 
		 
		
		I  | 
		 
		
		J  | 
		 
		
		K  | 
		 
		
		L  | 
		|   
		
		M  | 
		 
		
		N  | 
		 
		
		O  | 
		 
		
		P  | 
		 
		
		Q  | 
		 
		R  
		| 
		|   
		S  | 
		 
		T  | 
		 
		U  | 
		 
		V  | 
		 
		X  | 
		 
		Y  | 
		 
		Z  | 
		R 
		
		REDUCCIÓN DEL LENGUAJE 
		S 
		SADOMASOQUISMO 
		
		SÍNDROME DE COTARD 
		
		SÍNDROME DE KORSAKOFF 
		
		SÍNDROME DE KOTZWARA 
		
		SÍNDROME DE MÜNCHAUSSEN 
		
		SÍNDROME DE MÜNCHAUSSEN POR PODERES 
		SONAMBULISMO 
		
		SUPRESIÓN DEL LENGUAJE (AFASIA) 
		T 
		TAQUILALIA 
		TAQUIPSIQUIA 
		TDAH 
		
		TERRORES NOCTURNOS 
		TOC 
		
		TRASTORNO BIPOLAR 
		
		TRASTORNO EXÓGENO 
		
		TRASTORNO OBSESIVO 
		
		TRASTORNO ORGÁNICO 
		
		TRASTORNO PARANOIDE 
		
		TRASTORNO PERSONALIDAD 
		
		TRASTORNO PERSONALIDAD AFECTIVO 
		
		TRASTORNO PERSONALIDAD ANTISOCIAL 
		
		TRASTORNO DE PERSONALIDAD EXPLOSIVO 
		
		TRASTORNO PERSONALIDAD HISTÉRICO 
		
		TRASTORNO PERSONALIDAD NARCISISTA 
		
		TRASTORNO PERSONALIDAD PARANOIDE 
		
		TRASTORNO PERSONALIDAD PASIVODEPENDIENTE 
		U 
					UROLAGNIA 
		V 
		VAGINISMO 
		
		VOYEURISMO (ESCOPTOFILIA) 
		X 
					
					NO HAY INFORMACIÓN DE NINGUNA 
		Y 
					
					NO HAY INFORMACIÓN DE NINGUNA 
		Z 
					ZOOFILIA | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					REDUCCIÓN DEL LENGUAJE 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es una forma de afasia, producida por lesiones cerebrales, 
					en la que se experimenta una disminución del débito, (número 
					de palabras por minuto). Habitualmente se produce en afasias 
					motrices. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es neuronal. |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					SÍNDROME DE KOTZWARA 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es un trastorno de la conducta sexual, donde se obtiene 
					placer mediante la asfixia erótica. Esta práctica es 
					realmente peligrosa y en algunos casos se han registrado 
					muertes en su práctica, como es el caso del compositor checo 
					Frantizek Kotzwara, que en 1.791 perdió la vida al 
					practicarlo. Este síndrome toma el nombre de este compositor 
					dado que fue el primer caso registrado. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es psiquiátrico |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					SÍNDROME DE MÜNCHAUSSEN 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					En este trastorno, el afectado, simula o provoca patologías 
					para ser atendido médicamente y pasar por quirófano. Esta 
					patología suele ser una manera de reclamar atención y como 
					una búsqueda de la magia que para ellos entraña toda la 
					tecnología médica. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es psiquiátrico. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					SÍNDROME DE 
					MÜNCHAUSSEN POR PODERES 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Este trastorno, al igual que el anterior es una manera de 
					reclamar atención, pero en este caso no para sí mismo, si no 
					para alguien allegado. El caso más frecuente es de madres, 
					que provocan enfermedades a sus hijos, por ejemplo diarreas, 
					para que sean atendidos médicamente. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es psiquiátrico |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					SONAMBULISMO 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es un trastorno del sueño, en el que el afectado se levanta 
					dormido y deambula con los ojos abiertos y sorteando 
					obstáculos, a veces reproduciendo movimientos  o 
					actuaciones, pero sin conciencia de ello. Al despertar no 
					recuerda nada de lo sucedido. Es más frecuente en niños y 
					tiende a desaparecer al irse haciendo mayores. Los 
					mecanismos que producen el sonambulismo son aún poco 
					conocidos. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					Suele ayudar la terapia psicológica apoyada en técnicas de 
					relajación. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					SUPRESIÓN DEL 
					LENGUAJE (AFASIA) 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					En este tipo de afasia, provocada por lesiones cerebrales 
					existe una pérdida del lenguaje en la mayor parte de 
					ocasiones total. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es neurológico. |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TAQUILALIA 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es un trastorno del ritmo del lenguaje, donde se produce una 
					aceleración patológica del mismo. Las causas suelen ser 
					neuronales. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es neurológico o psiquiátrico. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TAQUIPSIQUIA 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es un trastorno del ritmo del pensamiento, existe una 
					aceleración patológica del pensamiento, que puede incluso 
					provocar fuga de ideas. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es psiquiátrico o neurológico. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TDAH 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Este trastorno, es más común en niños y consiste en 
					hiperactividad, (el niño se mueve y actúa de forma demasiado 
					rápida y con imprecisión), y déficit de atención (al 
					afectado le cuesta fijar la atención y concentrarse, debido 
					a la intensa actividad física que desarrolla). |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento, puede ser psiquiátrico y psicológico. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TERRORES NOCTURNOS 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Este trastorno, suele producirse en niños de entre 5 y 7 
					años y es muy infrecuente después de la pubertad. Consiste 
					en la aparición súbita de una fuerte agitación corporal y 
					vegetativa, acompañada de estados de pánico. Aparece 
					sudoración, aceleración del pulso, se grita, se gime, a 
					veces se incorporan en la cama. Tienen sensaciones de 
					opresión, parálisis, asfixia y padecen un miedo intenso. 
					Puede resultar difícil despertarles, pero luego se vuelven a 
					dormir y al despertar no suelen recordar el episodio. No 
					suelen indicar patologías, salvo en los casos en que 
					permanecen después de la pubertad. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					En caso necesario, el tratamiento puede ser psiquiátrico o 
					psicológico. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
                    TOC 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					El trastorno obsesivo compulsivo, tiene sintomatologías 
					parecidas a la 
					
					neurosis obsesiva y al 
					
					trastorno obsesivo. La intensidad de estas 
					sintomatologías es mayor que en la neurosis. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento suele ser psiquiátrico, en algunos casos 
					puede ser suficiente con terapia psicológica. En otros 
					resulta útil la combinación de ambas. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TRASTORNO BIPOLAR 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					El trastorno bipolar en general es lo mismo que la
					
					
					psicosis 
					maníaco depresiva. Existen comportamientos parecidos en 
					algunas neurosis y en personas ciclotímicas, que no deben 
					ser confundidos. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento es psiquiátrico si se trata de psicosis 
					maníaco depresiva y puede ser psicológico en los otros 
					casos. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TRASTORNO EXÓGENO 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es el que está producido por factores externos, agresiones 
					físicas, químicas o biológicas del sistema nervioso central 
					(enfermedades como la meningitis, hipertiroidismo, 
					arterioesclerosis, enfermedades infecciosas, intoxicaciones 
					por estupefacientes, bebida, tóxicos de uso profesional, tumores 
					cerebrales, etc.). Se dividen en dos grandes grupos: 
					Sintomáticos (en los que el cerebro tiene alterada su 
					funcionalidad, pero no su arquitectura. Existe un mal 
					funcionamiento, pero no hay lesiones) y orgánicos (El 
					cerebro tiene una lesión, está dañado el tejido). |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento puede ser, en función del origen, 
					psiquiátrico, neurológico y médico. |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TRASTORNO ORGÁNICO 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Están en la línea de los 
					
					trastornos exógenos y son aquellos que provocan estados 
					demenciales. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					El tratamiento puede ser, en función del origen, 
					psiquiátrico y/o neurológico |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TRASTORNO PARANOIDE 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					En este trastorno la persona se siente observada, 
					perseguida, es consecuencia de una incorrecta apreciación de 
					los estímulos externos que lleva a situaciones delirantes. 
					Incluye desde la paranoia clásica, hasta los trastornos que 
					van y vienen. No suele afectar a otras áreas, por lo cual la 
					persona, a excepción de lo mencionado, puede llevar una vida 
					normal |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					Tratamiento psiquiátrico y/o psicológico. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					TRASTORNO PERSONALIDAD 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Los trastornos de personalidad, son trastornos del carácter, 
					que no pueden considerarse propiamente como enfermedades 
					mentales y que se van configurando desde la infancia hasta 
					la madurez en función de ambiente y genética. Pueden 
					suavizarse sus efectos, pero difícilmente se curan 
					completamente. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					Tratamiento psiquiátrico y/o psicológico. |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					UROLAGNIA 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Este trastorno de la conducta sexual, se caracteriza por la 
					obtención de placer al orinar o defecar. Muchas veces está 
					incluido dentro del sadomasoquismo. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					Tratamiento psiquiátrico |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					VAGINISMO 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es un trastorno de la conducta sexual en la mujer, que 
					provoca contracción en los músculos vaginales, de manera que 
					impiden la penetración o hacen que esta sea dolorosa y sin 
					placer, por lo cual la mujer acaba rechazando el coito. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					Una vez descartada cualquier patología orgánica, el 
					tratamiento es psicológico, apoyado en técnicas de 
					relajación. |  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					
					VOYEURISMO (ESCOPTOFILIA) 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					| 
					Es un trastorno en la conducta sexual, que se caracteriza 
					por la obtención de placer mediante la observación de 
					escenas sexuales de otras personas, sin intervenir 
					directamente en ellas. |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					Tratamiento psiquiátrico y/o psicológico. |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					NO HAY INFORMACIÓN DE 
					NINGUNA 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					|   |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					  |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		| 
			
				
					| Nombre |  
					| 
					NO HAY INFORMACIÓN DE 
					NINGUNA 
					
					
					Volver 
					a menú |  
					| 
					Características y Sintomatología |  
					|   |  
					| 
					Tratamiento Habitual |  
					| 
					  |  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
	
		|  | 
					
						|  | 
					
						| 
						 Gabinete de Psicología y Salud de Montse Valls Giner 
						
						Powered by
						 
						
						Monvall.com | 
					
						|  |